Hoy prácticamente todo el mundo ya conoce que es la acupuntura, aunque mucha gente sigue tomándola como un tipo de curanderismo. Es un tratamiento científico, físico de las enfermedades, injertando unas agujas en el cuerpo para reequilibrar la energía y restaurar el organismo a su estado normal, sano. En el cuerpo humano tenemos unos 14 meridianos principales donde se circulan las energías para mantener sus funcionamientos. Por una causa física o psíquica se quedan atascados en algunos puntos de estos meridianos alterando la circulación energética, que con el paso del tiempo va empeorando con algunas enfermedades. Si tratamos a tiempo con las agujas, los problemas se pueden solucionar. Sino se causará una lesión orgánica y entonces las agujas solamente pueden mejorar.
Por eso las indicaciones más convenientes son las enfermedades psicosomáticas como nerviosísmo, estrés, ansiedad, insomnio, depresión etc… Luego ya vienen las enfermedades con cierta lesión orgánica como gastritis, asma, colitis ulcerosa etc.. Después son más enfermedades orgánicas hasta cáncer.
La gente entiende la acupuntura como un tratamiento de agujas. En la realidad hay muchas más técnicas dentro de la acupuntura tan eficaces como moxibustión, ventosa, sangría, imanes, parches infrarojas, electropuntura.
Establece un equilibrio energético en el organismo.
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Utilizada en China, desde hace más de 2 milenios.
Equilibrio espiritual, emocional, mental y físico.
dolor de espalda, de cuello, dolores de cabeza (migrañas), neuralgias, lumbago, dolores de huesos, musculares y articulaciones (artritis, artrosis, reuma), …
soriasis, asma y baja inmunidad.
El tai chi o tai chi chuan, para mejorar nuestra calidad de vida.
La acupuntura sea una buena opción para complementar la terapia que te haya indicado tu médico de cabecera.
ansiedad, depresión, ataques de pánico; insomnio y nerviosismo.
dejar de Fumar y perder Peso.
2 interesantes artículos sobre la acupuntura:
Acupuntura, más allá del efecto placebo: otra vía contra el dolor
Los pacientes de cáncer sometidos a tratamiento de radiación …